¡Ya vienen los Reyes Magos! El dia mas esperado por los ninos, ya que si se han portado bien sus majestades de oriente les regalaran juguetes. Los ninos se van haciendo grandes y la mayoria renuevan sus viejos juguetes, normalmente por otros mas sofisticados que tienen distintos mecanismos y realizan varias funciones.
Titulo: "El conejo de peluche"
Autor: Margerie Williams Bianco.
Ilustraciones: Monique Felix.
Editorial: Vicens Vives.
Coleccion: Pinata.
Edad: A partir de 7 anos.
Argumento:
En el dia de Navidad, el nino protagonista de esta tierna historia recibe, entre otros muchos regalos, un conejo de peluche. Pero la fascinacion que sobre el nino ejercen otros juguetes pronto le hace olvidar a su peluche, que se consuela con la amistad y la compania de un caballo de carton.
De el aprendera el conejito que, para ser un juguete "de verdad", no es preciso disponer de complejos mecanismos, sino conseguir que un nino lo quiere "de verdad", aunque a veces ese amor lleve aparejado el sufrimiento...
Guia para padres:
He elegido este cuento porque pienso que es una opcion ideal para este dia de reyes ya que ayudara a los ninos a concienciar sobre la seleccion de los juguetes. Los ninos tienden a querer todo lo que ven y llamaran su atencion aquellos que sean atractivos y realicen varias funciones. Sin embargo si al principio es el motivo de su reclamo, tal vez se olviden de ellos rapidamente precisamente porque son juguetes que hacen todo por ellos y no ofrecen la posibilidad de experimentacion.
Con este cuento podras ensenarle a tu hijo la importancia de elegir un buen juguete, que le guste y que pueda establecer un vinculo con el que dure tiempo, aunque no sea el juguete mas aclamado del mercado.
Y si este cuento ofrece todas estas posibilidades, tambien sera ideal en el caso de que tengas que retirarle juguetes estropeados que sean peligrosos para el, ya que tiene un final inesperado que seguro les gustara.
Otro aspecto que me gusto del libro es que nos proporciona informacion sobre la biografia de la famosa escritora Margerie Williams Bianco, autora de este cuento y de otros, normalmente relacionados con los juguetes como por ejemplo “La munequita de madera”
Con este cuento podras ensenarle a tu hijo la importancia de elegir un buen juguete, que le guste y que pueda establecer un vinculo con el que dure tiempo, aunque no sea el juguete mas aclamado del mercado.
Y si este cuento ofrece todas estas posibilidades, tambien sera ideal en el caso de que tengas que retirarle juguetes estropeados que sean peligrosos para el, ya que tiene un final inesperado que seguro les gustara.
Otro aspecto que me gusto del libro es que nos proporciona informacion sobre la biografia de la famosa escritora Margerie Williams Bianco, autora de este cuento y de otros, normalmente relacionados con los juguetes como por ejemplo “La munequita de madera”
Guia para educadores:
Como siempre el cuento trae unas actividades muy educativas que ayudaran
a entender la lectura y a expresar toda su creatividad. Los educadores con este
cuento podran trabajar valores como la humildad, la lealtad o la amistad y les
resultara util para que los ninos aprendan a cuidar sus propios juguetes y los
que comparten con otros ninos en su clase. Por otro lado podran realizar actividades
de inteligencia emocional. Una de ellas seria que cada nino lleve su juguete
preferido a clase y se lo presente a sus companeros mientras explica como lo
conocio o comparta anecdotas vividas con el, todo ello para darle protagonismo
a cada uno de los ninos y a su juguete.
Las ilustraciones
realizadas por Monique Felix estan cargadas de sentimientos y en ellas se
recogen cada uno de los momentos por los que transcurre la historia. Transmiten
el carino del nino por su peluche y la necesidad que tiene el conejito de
sentirse querido por el nino. La ilustradora supo captar la esencia del cuento
describiendo a traves de sus trazos los momentos claves de la historia, tanto
los momentos felices de serenidad, como los momentos de tension y soledad. Utiliza
colores calidos y frios con algunos tonos pastel, lo que le da un aspecto de
dulzura. Sus trazos son cortos y rapidos con algunos detalles puntillistas, que
dan vida a personajes inertes. Los escenarios nos transportan a parajes
idilicos, casas en el campo, bosques de ensueno y navidad en familia. Los personajes
nos acercan al pasado y pretenden hacernos recordar a dibujos propios de
nuestra ninez. Si quieres recrearte te invito a que veas estas hermosas
ilustraciones, no tienen para nada desperdicio.
Tesorines espero que os
haya gustado la resena de hoy que va dedicada a los reyes magos de oriente y
espero que junto a esos juguetes los reyes no se olviden de dejar un cuento tan
especial como este.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Animate y escribe aqui tu comentario.